Homo sum, humani nihil a me alienum puto

jueves, 27 de noviembre de 2014

Nombre: Encuentra tu pareja
Tipo de Técnica: Juegos dinámicos
Tamaño del grupo: ilimitado
Edad apropiada o grupos a lo que se dirige: Grupo de 3 E
Objetivos: Que los integrantes de este grupo mejoren la relación grupal, que sepan trabajar en equipo y que la convivencia sea buena y sana.
Duración estimada: 20 min.
Contenido y Desarrollo: El coordinador pide al grupo que formen dos equipos, cada equipo con la mitad de los integrantes presentes. Cada integrante de cada equipo se tienen que enumerar en silencio para que el otro equipo no sepa cuál es el número de cada quien. Después el coordinador da una señal para que cada integrante busque al integrante del otro equipo que tenga el mismo número que le toco, al encontrar a su pareja ambos deben de agacharse. La pareja que al último se agacha pierde y va saliendo de juego hasta que quede solo una pareja que será la ganadora.
Criterios de evaluación: La disponibilidad de los compañeros para mejorar el trabajo en equipo.
Evaluación personal de los resultados de la técnica, comentarios y sugerencias del grupo y del profesor: Los comentarios fueron que tuviera el control de los  tiempos de la técnica y el manejo de las parejas que fueran saliendo para que no durara poco la técnica.


Izamary Aguayo Rodríguez 

Nombre: Abre tu imaginacion y cea la resolucion.
Tipo de tecnica: Resolucion de problemas (coperativos).
Tamaño del grupo:ilimitado.
Edad apropiada o grupos a los que se dirige: grupo de 3"E" de psicologia

Objetivos: 

Es obtener en equipo mejores acuerdos, para lograr asi una coperacion, hacia los problemas que se presenten en el ambito social de nuestro pais,siendo asi psicologos que pudieran dar alternativas para lograr un mejor consepto de las situaciones actuales.

Materiales: hojas de maquina, pluma o lapiz.

Duracion estimada: "40" minutos.

Contenido y desarrollo: el cordinador le pide a los integrantes que formen 4 equipos con aproximadamente 5 integrantes, ya que el cordinador les dara una hoja a cada equipo donde contiene, un problema social y preguntas como:¿Como pueden contribuir ustedes como futuros psicologos en el problema? ¿Cuales serian los medios que se necesitarian paa solucionar este tipo de situaciones? y por ultimo ¿Pensar como podrian tener este caso , una menor incidencia para este tipo de casos en el mundo actual? y vindo la situacion en el que se expresa el problema social, Contestar las preguntas.

Criterios de evaluacion: la disponibilidad de todos los integrantes para  lograr una coperacion en equipo, en el cual funciono.

Evaluacion personal de los resultados de la tecnica 
comentarios  y sugerencias del grupo y del profesor: fue que al principio se me dificulto incorporar los equipos, ya que lo hacia con inseguridad.

Anexos:












NOMBRE : Tania Elizabeth Villapando Juarez
                       3° "E"

miércoles, 26 de noviembre de 2014


Nombre o nombres : Dimelo con mimica.


Tipo de tecnica: Tecnica de comunicacion.

Tamaño del grupo: Dos equipos de 11 integrantes.

Edad apropiada o grupos a los que se dirige: De 11 años en adelante

Objetivos: Observar los tipos de barreras que hay en el grupo para que se llevea cabo la comunicacion de manera adecuada y correcta en lo mayor posible.

Materiales: Nada

Duracion estimada: 20 minutos

Contenido y desarrollo: En esta tecnica lo primero fue dividir el grupo en dos equipos de 11 integrantes cada uno, les explique las condiciones del juego en donde: no se podia hablar, todo se tendria que hacer con gestos, mimica y se podian pasar al siguiente integrante una vez que sintieran que ya habian entendido el mensaje,  les di la indicacion de que elegiria a una persona de cada equipo. Los aleje de los grupos y le indique que,  les diria una frase a ambos y ellos tratarian de decirselos al siguiente compañero de la fila, hasta llegar al ultimo integrante, haciendo un tipo de cadena. Y al final ambos equipos explicarian cual era el mensaje.

Criterios de evaluacion: Si se cumplio el objetivo porque se dieron cuenta de que es muy dificil dar un mensaje a una persona con ciertas limitaciones para que haya comunicacion.

Evaluacion personal de los resultados de la tecnica: Comentaron que habia sido muy compleja la tarea ya que se dificulto como comunicar el mensaje.

Comentarios y sugerencias del grupo y del profesor:No basta una aplicacion de alguna tecnica para poder asegurar que no hay comunicacion en el grupo.
 Anexos:





Fuente: Fatima Karina Guerrero Zavala

Agregado por: Fatima Karina Guerrero Zavala

Nombre o nombres: Trabajo en equipo.

Tipo de tecnica: Tecnica de sociabilizacion.

Tamaño del grupo: Dos equipos de 11 integrantes.

Edad apropiada o grupos a los que se dirige: de 11 años en adelante

Objetivos: Trabajar en equipo, para poder desarrollar un ambiente de confianza.

Materiales: Globos

Duracion estimada: 20 minutos

Contenido y desarrollo: para llebara acabo esta tecnica se formamaron dos equipos de 11 , y despues se formaron en filas donde despues a cada un le entrege un globo  para que lo inflara y se lo pusieran tentre en medio de la espalda de un compañero y su  estomago  despues les di unas indicasion  que tenian que llebar el globo a un punto que tenian que llegar sin que se les callera el globo de ida y regreso.

Criterios de evaluacion: coperar entre los grupos

Evaluacion personal de los resultados de la tecnica: no se logro el objetibo de esta tecnica

Comentarios y sugerencias del grupo y del profesor: un equpo tenia una persona de mas me sujirio que lo ubiera puesto q ue me ayudara a superbisar aber quien asia trampa , tambien mis compañeros me sugirieron que hubiera dado las instruxiones  mas concretas
 Anexos:






Fuente: Berenice Soledad Ruiz Lopez

Agregado por: Berenice Soledad Ruiz Lopez



martes, 25 de noviembre de 2014

Ficha para reporte de técnica

Nombre (o nombres): los seres vivos

Tipo de técnica: cooperación en grupos 

Tamaño del grupo: dos equipos de 11 integrantes cada uno

Edad apropiada o grupos a los que se dirige: 11 años en adelante
Objetivos: cooperar  y ayudarse un equipo al otro

Materiales: tarjetas animales y plantas y una venda

Duración estimada: 25 minutos

Contenido y desarrollo: en esta técnica se realizaron dos equipos de 11 personas cada equipo iba a tener un representante el cual organizo al equipo para ponerse un nombre, después de esto paso un integrante de su equipo al frente uno vendo de los ojos al otro la persona que quedo sin venda tomo una tarjeta y daba dos pistas y la otra persona tenia adivinar de que se trataba la tarjeta si adivinada tendría un punto a favor para su equipo los demás integrantes del equipo no tenían que hablar en caso de que lo hicieran tenían un punto menos.

Criterios de evaluación: cooperar entre los equipos

Evaluación personal de los resultados de la técnica: no se logro el objetivo ya que la técnica no se ajustaba ha esta necesidad.

Comentarios y sugerencias del grupo y del profesor: tal vez no fue la dinámica apropiada ya que no iban a favorecer al equipo contrario, que las tarjetas con las que se hiso la técnica no fueron muy adecuadas al entorno en que se vive.

Anexos:
 




Fuente: yo misma
Agregado por (nombre y grupo): Ma teresa muñoz Valdez

Tecnicas Grupales Animacion

Nombre (o nombres): el pégale y córrele


Tipo de técnica: Animación


Tamaño del grupo: aproximadamente 22 personas

Edad apropiada o grupos a los que se dirige: 12 años en adelante

Objetivos: animar a las personas en otras actividades fuera del salón y distraerlos de sus actividades cotidianas

Materiales: no se necesita material


Duración estimada: 20 minutos

Contenido y desarrollo: esta técnica consiste en formar un circulo tomados de las manos dos voluntarios quedan  afuera del circulo y caminan alrededor (siempre tomados de la mano), en el sentido de las agujas del reloj. En un momento determinado, la pareja que va caminado se pone de acuerdo y le pega en las manos a una de las parejas del círculo. En ese instante, ambas parejas deben correr alrededor del círculo en sentidos contrarios, tratando de llegar primero al lugar que quede vacío. los que lleguen al último pierden y repiten el ejercicio.


Criterios de evaluación: animar a los participantes con una actividad fuera del salón de clase y crear un ambiente relajado.


Evaluación personal de los resultados de la técnica: se lograron los objetivos animar a los participantes se hiso de manera divertida y cooperativa.


Comentarios y sugerencias del grupo y del profesor: la técnica hubiera sido mejor si la hiciéramos en una superficie plana ya que se hiso en un lugar que estaba de bajada.

Anexos:




 
fuente: https://animacionsociocultural.wordpress.com/2007/01/11/tecnicas-de-animacion-y-calientamiento-grupal/


Agregado por (nombre y grupo): CECILIA RODRIGUEZ LICERIO 3-E

lunes, 24 de noviembre de 2014

Nombre: Resolviendo Problemas de la fiesta
Tipo de técnica: Creatividad
Tamaño del grupo: Se formaron dos equipos uno de 11 y uno de 9
Edad Apropiada o grupos a los que se dirige: apto para cualquier edad
objetivos: esta técnica se usa mucho en las empresas para solucionar problemas o para poder generar ideas novedosas en sus productos
Materiales: una hoja de papel por equipo equipo para que entre todos pongan una sola respuesta
Duración estimada: 20 minutos aproximadamente
Contenido y Desarrollo: consiste en que yo les daría un ejemplo de como resolver el problema para que se dieran una idea de como resolver el problema que yo les plantearía. consiste en que yo pondría en el pizarron la respuesta que ellos me dieran conforme los problemas de la fiesta surgiera y ellos los trataran de resolver
Criterios de Evaluación: que da quien diera su opinión de como resolver el conflicto que se presentaba
Evaluación personal de los resultados de la técnica, comentarios y sugerencias del grupo y profesor:
no se dieron bien las indicaciones, poca participación del grupo o pocos participaron por que la técnica no motivaba a participar. Las indicaciones no fueron buenas y por eso no se entendió la practica
Anexos:





Agregado por (nombre y grupo): Javier Herrera Rodriguez 3° "E"

Tipo de Tecnica: Dinamica de presentacion
Nombre : Circulo Parlante
Tamano del grupo: Ilimitado, siempre y cuando sea un numero par.
Edad apropiada o grupo al que se dirige: Dependera de que la persona pueda acatar las ordenes y relatarte su mejor momento.
Objetivos: Que las personas se relaciones y se conozcan
Duracion estimada: 30 min

Contenido y desarrollo: Consiste en que cada persona eliga la parte favorita de si misma, despues en dividir al grupo en dos grupos del mismo tamano, cada grupo formara un circulo pero uno estara al centro y otro afuera de este, quedando con los companeros cara a cara. cada persona debera saludar a la que este frente a ella con la parte del cuerpo que eligio y le contara el mejor momento de su vida, cada cierto tiempo estos rolaran en oposicion opuesta quedando cara a cara con otra persona.
termina cuando la mayor parte de los participantes conozcan algo sobre todos o si no es que todos. dependera el tiempo.
Criterios de evaluacion: Disponibilidad del grupo.
Comentarios personales y sugerencias del grupo: Respecto a mi practica, me falto dar las instrucciones bien definidas y establecer mejor el tiempo.
tambien debi de haber mejorado el cierre ya que este fue muy brusco. haci que si en un futuro alguien desea utilizar esta practica deberian tomar en cuenta mis fallas. 



Anexos:










Agregado por: Olga Haro Haro  3 e TV.


Nombre (o nombres): ¡A DEBATIR!
Tipo de técnica: Análisis del conflicto.
Tamaño del grupo: Puede variar (3 integrantes en adelante).
Edad apropiada o grupos a los que se dirige: 12 años en adelante.
Objetivos: Intercambio de ideas mediante el análisis de un conflicto.
Materiales: Hojas de maquina.
Duración estimada: Yo lo hice adecuado para 20 minutos, pero podría ser por tiempo ilimitado.
Contenido y desarrollo: Consiste en que los integrantes de ambos grupos de su punto de vista con argumentos firmes de una manera pacífica, mediante turnos de habla, escuchar las ideas diferentes y tratar de entenderlas, así mismo conocer la magnitud de problemas que aveces se minimizan.
Criterios de evaluación: Calcular el análisis de ciertos temas y/o conflictos de cada persona.
Evaluación personal de los resultados de la técnica:
Comentarios y sugerencias del grupo y del profesor:
-El debate se estancó un buen rato en un sólo punto.
-Se mezcló otra técnica que no era congruente y absorbía tiempo que puedo haberse utilizado para el debate.
Anexos:






¿
Agregado por (nombre y grupo):
Sireth Alejandra Araujo Campos 3° ''E''